Toggle navigation
Sobre el proyecto
¿Por qué SUS-TER?
¿Cuáles son los objetivos?
¿Cuál es la metodología?
Las actividades de SUS-TER
Un proyecto innovador
Curso SUS-TER
Segunda convocatoria cerrada
Primera convocatoria cerrada
Cursos y Convocatorias
Laboratorio Territorial
Curso Colombia
Curso México
Construyendo Red
Noticias
Noticias SUS-TER
Noticias de Aliados
Territorios
Productos
Proyectos Amigos
Socios
Università Degli Studi Firenze (UNIFI)
Universitat de Barcelona (UB)
Diversidad & Desarrollo (D&D)
Universidad Iberoamericana Ciudad de México – Tijuana (IBERO)
Universidad Nacional de Costa Rica (UNA)
Universidad de Costa Rica (UCR)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Universidad del Quindio (Uniquindío)
Universidad de Caldas (Ucaldas)
Entidades Asociadas
Equipos de trabajo
Consejo Internacional
Recursos
Erasmus +
Bibliografía y enlaces
Galería SUS-TER
Videos SUS-TER
Noticias SUS-TER
LABTER México 2021: territorio Nahua Totonacú, zona nororiental del Estado de Puebla
16 de febrero de 2021
Comunidad SUS-TER
6 de febrero de 2021
¿Quiénes somos? La palabra al grupo de estudiantes
5 de febrero de 2021
Modulo 1: Palabras motivadoras desde la comunidad de aprendizaje del segundo curso SUS-TER
3 de febrero de 2021
Primera Graduación del Curso Dinamizador/a Territorial. Discurso de Jeanette Moreno Torres en representación de los y las estudiantes.
15 de enero de 2021
El patrimonio como transformador social, la apuesta del proyecto SUS-TER
5 de enero de 2021
Uniquindio forma profesores de diversos países para promover dinamización territorial
15 de septiembre de 2020
Laboratorio Territorial, El módulo presencial del Curso SUS-TER
5 de julio de 2020
Voces diversas y reflexiones sobre los avances y las perspectivas SUS-TER
3 de julio de 2020
Terminó con éxito la convocatoria del Proyecto SUS-TER en la Universidad de Caldas
19 de junio de 2020