
Territorios
Una de las apuestas del Proyecto SUS-TER es originarse y dialogar – durante los tres años de su implementación – con un conjunto de ocho territorios concretos, que constituyen el cable a tierra y una interlocución fundamental para las ocho universidades socias.
Estos territorios han sido escogidos en base a los siguientes criterios:
- La presencia de importantes activos bioculturales (identidades, patrimonio cultural, biodiversidad, productos de origen).
- La existencia de estrategias que ya están poniendo en valor ese patrimonio biocultural.
- La posibilidad de mirar y entender las rutas de esta valorización, en sus aspectos potenciales y también críticos, y a través de las lecciones aprendidas que se han podido desprender durante el tiempo de su maduración.
- Actividades previas de las universidades en estos territorios, desde la investigación y la extensión / proyección universitaria.
- La presencia de una masa crítica de actores organizados que facilitan el diálogo y las propuestas hacia SUS-TER, en el campo de la formación.
Los ocho territorios identificados son los siguientes (entre paréntesis se señalan las universidades socias de SUS-TER que están facilitando la interlocución en cada uno de ellos):
- Garfagnana (Lucca, Toscana), Italia (UNIFI)
- Alt Urgell (Cataluña), España (UB)
- Región Chorotega, Costa Rica (UNA)
- Turrialba Jimenez, Costa Rica (UCR)
- Municipio de Santa Catarina de Minas (Distrito Ocotlán, Oaxaca), México (UNAM)
- Municipio de Chilón (Selva Norte Chiapas), México (IBERO)
- Departamento de Caldas, Colombia (UCALDAS)
- Cuenca del Río Quindío, Cordillera Central de los Andes, Colombia (UNIQUINDIO)
Se empezó ya el trabajo conjunto universidades-territorios con las dos primeras grandes actividades de SUS-TER:
- La identificación de las demandas y ofertas, y de las brechas educativas vinculadas con la temática de SUS-TER.
- El diseño del perfil y el currículum del/la dinamizador/a territorial.
Dos de estos territorios (en Colombia y en México) serán sede de los Laboratorios territoriales previstos como modalidad presencial de los dos cursos que se desarrollarán y validarán durante SUS-TER.
Diversidad&Desarrollo, como socia a todos los efectos de SUS-TER, en su carácter internacional, no trabajará en un solo territorio. Aportará sus experiencias previas en territorios de América Latina, Europa y África del Norte, en lo que se refiere a la facilitación de procesos de base territorial y, en particular, a la metodología de desarrollo de capacidades basada en el aprendizaje territorial y la realización de los Laboratorios territoriales.